Qué son los procesos fonológicos?
Los procesos fonológicos son los patrones que los niños más jovencitos usan para simplificar el habla de los adultos. Todos los niños usan estos procesos mientras se desarrolla el habla y lenguaje de ellos. Por ejemplo, los niños muy jovencitos (1 a 3 años de edad) pueden decir “wa-wa” para pedir “agua” o “ato” para decir “gato”. Otros niños pueden omitir el último sonido en las palabras (por ejemplo, “so” para “sol”). Hasta los 3 años de edad, estas sonproducciones apropiadas. Según los niños maduran, también madura su habla y ellos dejan de usar éstos patrones para simplificar palabras. De hecho, ya para los 5 años de edad, la mayoría de los niños dejan de usar todos los procesos fonológicos y el habla de ellos suena más como el de los adultos a su alrededor.
Según los niños dejan de usar el proceso fonológico, el habla de ellos se convierte más comprensible. Esto les permite a que se conviertan en mejores comunicadores. Por ejemplo, entre 1 ½ y 2 años de edad, los niños que están desarrollándose típicamente pueden producir alrededor de 50 palabras. Entre las edades de 4 ½ y 5 años, los niños son capaces de producir hasta 2,000 palabras. Cuando los niños continúan aplicando estos procesos o patrones a su habla y aprenden palabras nuevas al mismo tiempo, su habla se convierte más difícil de entender. Muchas veces los niños no oyen las diferencias en las palabras y dicen una palabra que significa tres palabras diferentes. Por ejemplo, los niños que continúan omitiendo la consonante inicial de una palabra pueden decir “ojo”que puede significar cada una de estas palabras:rojo, cojo, mojo.
Tipos de Procesos Fonológicos
Procesos de la Estructura Silabar
Cambios en sonidos que causan que los sonidos o sílabas sean reducidos en cantidad, eliminados, o repetidos.
Omisión de consonantes finales es la eliminación de la consonante final o un
grupo de consonantes en una sílaba o palabra.
Simplificación de grupos consonánticos es la eliminación de una o más
consonantes de un grupo de consonantes de dos o tres.
Omisión de sílabas átonas es la eliminación de una sílaba de una palabra que
contiene dos o más sílabas. La eliminación usualmente ocurre en la sílaba
inacentuada.
Procesos de la Sustitución
Cambios de los sonidos en lo cual una clase de sonido reemplaza otra clase de sonidos.
La semiconsonantización ocurre cuando /r/ se convierte en la /w/ o cuando la /l/ se convierte en /j/.
La vocalización ocurre cuando una de las siguientes, /l/, /ε /, o la /ɚ/, es reemplazada por una vocal más neutra.
La frontalización (velar y palatal) es la sustitución de sonidos en el frente de la boca, usualmente alveolares, por sonidos velares o palatales.
La pérdida de africación es cuando la africada pierde la oclusión consonante
dejando solamente el aspecto continuo.
La oclusivización es la sustitución de una consonante oclusiva por una fricativa o
una africada.
Procesos de la asimilación
Cambios de los sonidos en lo cual un sonido o sílaba influencia otro sonido o sílaba.
La sonorización prevocálica es la sonorización de una consonante inicial sorda en
una palabra.
La sonorización posvocálica es la desonorización de una consonante final sonora
en una palabra.
#desarrollodehabla #pronunciaciónimprecisa #hablapoco #entender #articulación #edadescolar #lectura #escritura #fonología #ceseo #lisping #empujelingual